You are currently viewing ¿Cómo posicionar una página web en Google?

¿Cómo posicionar una página web en Google?

El motor de búsqueda de Google, utiliza una variedad de métodos para determinar qué páginas se muestran primero. Su fórmula exacta es un secreto, pero siempre hay algunas acciones que puedes realizar para mejorar tu ranking en los resultados de búsqueda de Google. El término para esto es posicionamiento en motores de búsqueda o SEO.

No hay garantías ni soluciones para posicionar una página web de inmediato, si alguien te promete un posicionamiento web a corto plazo, es probablemente una estafa. No importa lo que hagas, asegúrate de crear una página web que quieras visitar y sea escrita para personas no para motores de búsqueda.

Si estás tratando de engañar a Google, tarde o temprano lo averiguará y cambiará su fórmula. Terminarás desplomándote en los resultados de búsqueda y te preguntarás por qué.

8 recomendaciones para posicionar una página web 

Recomendación #1: Frase de palabra clave

Una frase de palabra clave es el término que tu piensas que alguien probablemente va a escribir en el motor de búsqueda para encontrar tu contenido. Tu frase de palabra clave debe aparecer en algún lugar de tu contenido preferiblemente en el primer párrafo. No exageres y no lo hagas parecer antinatural. 

Una vez más, el punto aquí es hablar como un ser humano y utilizar las palabras que son más propensas a escribir cuando buscan una página sobre un tema específico. Decirle a la gente lo que están a punto de leer es útil.

Si vas a buscar tu propia página web web, ¿qué frase de palabras clave escribirías en Google para cada página? Intenta buscar en Google esa frase ¿Recibiste muchos resultados?, ¿Era ese el contenido que esperabas encontrar? Puede ser útil tener una perspectiva diferente.

Pídele a alguien que lea tu página y sugiera cual podría ser tu frase de palabras clave. También puedes consultar Google Trends para ver si una frase está empezando a ganar popularidad o la herramienta de palabras claves de Google Adwords para conocer las búsquedas mensuales promedio.

Crea un tema clave por página y redacta de una forma sencilla ya que será más fácil de buscar y más fácil de leer. No tengas miedo de redactar contenidos extensos, lo importante es redactar como lo llaman en el periodismo en forma de “pirámide invertida” las ideas de mayor relevancia escríbelas al principio del artículo.

Recomendación #2: Densidad de palabras clave

Una de los factores que Google tiene en cuenta cuando posiciona páginas es la densidad del uso de las palabras clave. En otras palabras, con qué frecuencia se produce la palabra clave. Utiliza un fraseo natural, no trates de engañar al motor de búsqueda repitiendo la misma palabra una y otra vez o haciendo que el texto sea “invisible”. No funciona. Si lo haces Google te podría castigar y desaparecer tu sitio web del ranking de búsqueda.

Escribe un párrafo de apertura fuerte que indique lo que en realidad trate tu sitio.

Recomendación #3: Nombra tus páginas con la etiqueta Title

Agrega a tus páginas un nombre descriptivo en la etiqueta <title>. Google a menudo muestra los resultados de la búsqueda como un enlace, utilizando el título de la página web. Un enlace sin título no es tentador y nadie va a querer hacer clic en él. Cuando sea apropiado, utiliza la frase de palabras clave de la página en el título. Si su artículo es sobre relojes gps, su título debe contener relojes gps en ella.

Recomendación #4: Presta atención a los enlaces

Uno de los factores que Google más atención presta para el posicionamiento son los enlaces hacia y desde tu sitio web y las palabras que utilizas dentro de ellos para ayudar a determinar el contenido de tu página. Usa enlaces dentro de páginas web como una forma de enfatizar las palabras clave. En lugar de decir, “haga clic aquí para obtener más información”, debes decir: Leer más sobre relojes GPS para ciclistas.

Enlaza desde otros sitios web a tu sitio web para mejorar el PageRank.

Puedes mejorar tu PageRank intercambiando enlaces de texto con otros sitios web relevantes. Enlaza a lugares distintos de tu mismo sitio web, pero sólo cuando sea pertinente. Los intercambios de banners no son eficaces y las páginas que cobran por este servicio son a menudo conocidos como spammers que pueden perjudicar tu ranking.

Recomendación #5: Participa en redes sociales

Las redes sociales pueden ser una buena manera de promover un sitio, pero no está claro cuánto afectará directamente tu ranking. Dicho esto, puedes encontrar que gran parte de tu tráfico proviene de las redes sociales, así que asegúrate de hacer tu contenido social y amigable. Agrega imágenes y títulos atractivos.

Recomendación #6: Haz que tus imágenes sean amigables a los motores de búsqueda. Añade el atributo <ALT> a las imágenes

Agrega palabras claves relevantes dentro de la etiqueta <ALT> para que Google pueda ver tu imagen. Google no entiende las imágenes pero la mejor forma de explicarle es añadiendo información a la etiqueta <ALT>.

Recomendación #7: Compatibilidad en dispositivos móviles

Un número cada vez mayor de personas está utilizando sus teléfonos para buscar contenido. Ellos desean que el contenido sea compatible con dispositivos móviles para una buena experiencia de usuario. Google ha indicado que la compatibilidad con dispositivos móviles es una señal de clasificación. Sigue algunos consejos de Google sobre cómo configurar tu sitio para móviles.

Recomendación #8: Diseño en página web

Al final, las páginas web bien organizadas tienden a clasificarse en lo más alto de Google. Toma nota de los siguientes 16 consejos para crear una página web que atraiga clientes.

Leave a Reply